lunes, 22 de octubre de 2018

POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA

1) Cantidad de electricidad: Es la cantidad de amperios que pasan o se almacenan en un conductor en un segundo( según Faraday). llamado o representado por Q la cantidad de electricidad, matematicamente:

 Q( cantidad de electricidad) = I ( amperios) x t ( segundos)

2) Trabajo: Desde un punto de vista mecánico, si un cuerpo se desplaza el aplicarle una fuerza, se ha realizado un trabajo. Si por el contrario, o se logra el desplazamiento de un cuerpo, a pesar de haber fuerza aplicada, no se realiza trabajo.

  Trabajo= Fuerza o peso del cuerpo y espacio recorrido

3) Potencia: Este es el trabajo realizado por una unidad de tiempo. Es directamente proporcional al trabajo e inversamente proporcional al tiempo.

  Potencia= Trabajo, pero T=I x t x V, tenemos P=I x t x V= I x V 
                   Tiempo                                                     t

Por lo tanto la potencia desarrollada en 1 segundo se obtiene: P = I x V

CIRCUITOS EN PARALELO

Ley de corriente

  - Hay mas de una trayectoria para la corriente en un circuito en paralelo

  - La suma de las corrientes que salen de un nodo en un circuito es igual a la suma de las corrientes que entran al mismo.

  -La suma algebraica de las corrientes de cualquier nodo en un circuito es cero

  - La suma de todas las corrientes de las ramas es igual a la corriente total de la fuente

  - El voltaje es igual a través de todas las ramas de un circuito en paralelo


  Es importante tener en cuenta que las intensidades de las corrientes ramificadas son inversamente proporcionales al valor de sus respectivos resistores derivados; es decir, que el resistor de mayor valor ohmico tendrá la menor intensidad de corriente y el resistor de menor valor ohmico tendrá la mayor intensidad de corriente.





LEY DE OHM

La ley de Ohm es una herramienta fundamental para el cálculo en los fenómenos eléctricos.La cantidad de corriente que atravieza un resistor, depende de la magnitud del voltaje aplicado a dicho resistor.Por ejemplo, aplicando a 6V a una lápara de 12V, esta encenderá muy poco ya que para un encendido normal, deberá aplicarsele 12 V.

  Se podrá deducir que a mayor tensión, mayor será la corriente;matematicamente: la intensidad de corriente es directamente proporcional al voltaje.

  Otra importante relación está entre la cantidad de corriente que fluye por un resistor y el valor ohmico del resistor.Cuanto mayor es el valor del resistor, menor será la intensidad de corriente que lo atravieza.

  Se podría decir que a mayor resistencia, menor será la intensidad de corriente; matematicamente: la intensidad de corriente es inversamente proporcional al voltaje.

También, se usa la ley de ohm para calcular la tensión en una sección de un circuito.


RESISTENCIA DE CONDUCTORES

Resistencia

  Las resistencias son componentes electrónicos que tienen una resistividad eléctrica específica que nunca cambia. La resistividad de la resistencia limita el flujo de electrones en un circuito. Por una parte, dos resistencias en serie actúan como una sola de valor igual a la suma de ambas. Por otro lado, dos resistencias en paralelo actúan como una sola cuya inversa del valor es igual a la suma de la inversa de ambos valores



  La unidad fundamental es el ohmio o la ley de ohm (Ω).Asi como el Kilogramo tiene 1000 gramos, el kilohmio se escribe KΩ vale 1000 ohmios.

Resultado de imagen para resistencia en serie y paralelo

  La ley de Ohm

  Establece la relación existente entre tensión, intensidad y resistencia, permitiendo determinar cualquiera de los tres parámetros conocidos los otros dos.Fue nombrada asi por el científico alemán que descubrió su relación Georg Simon Ohm.

sábado, 20 de octubre de 2018

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

  Un circuito completo básico consta de cuatro elementos: 1) La fuente de energía o generador  2) El conductor  3) La carga o aparato electrónico  4) El dispositivo de control o interruptor



Resultado de imagen para elementos de un circuito electrico

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

¿Qué es energía estática?


  Es energía eléctrica en reposo. Aunque esta forma es muy útil, no puede poner en funcionamiento cargas como lámparas, motores ,etc. Esto lo realiza la electricidad dinámica o activa

¿Qué es electricidad dinámica?

  Es la implica la transferencia de energía a una fuente de carga. Esto se realiza con el movimiento de los electrones a lo largo de un circuito.La fuerza electromotriz es la energía que impulsa a los electrones en un circuito.

  Si dos objetos cargados se conectan por medio de un material conductor como el alambre, una corriente de electrones fluirá del objeto negativo al positivo.En un circuito esta energía la proporciona una fuente que puede ser una batería o un generador.

Fuente de energía: En un circuito produce la fuerza que origina que los electrones se muevan. En electricidad, esa fuerza es llamada voltaje o fuerza electromotriz.El número de electrones que regresa a la carga positiva (+) de una fuente de energía es igual al número de electrones que abandona la terminal negativa (-) de la fuente de energía





MEDICIÓN DE LA CORRIENTE


  La corriente es el flujo de electrones desde una carga negativa a una positiva. Para medir el flujo de corriente precisamos medir el numero de electrones que fluyen por un punto de lapso de tiempo específico.Antes de esto debemos definir la unidad de corriente y la unidad eléctrtica.

El columbio

  La carga de un objeto está determinada por el número da electrones que dicho objeto pierde o gana.Si el objeto pierde electrones, la carga es positiva, pero si gana electrones la caraga será negativa.La unidad de carga eléctrica se llama Columbio.

El amperio

  La unidad corriente es Amperio.El amperio es el índice con que se mueven los electrones al pasar por un punto dado.EL amperio es igual a 1 columbio por segundo. Es decir, si 1 columbio fluye por 1 segundo, la corriente será igual a 1 amperio.Los columbios indican números de electrones; los amperios indican índice o régimen de flujo de electrones o columbios por segundo. 

Resultado de imagen para corriente electrica lectron pasa a traves de atomos

¿Qué es la corriente eléctrica?

  Es cuando una cierta cantidad de electrones se traslandan de átomo en átomo a lo largo de todo un cuerpo.Por lo general, una carga electrica estatica no puede desempeñar una funcion util. Si se quiere usar una energia elestrica para realizar algun trabajo, es preciso que la electricidad " se ponga en marcha".
electricidad



ELECTRICIDAD

  ¿Qué es la electricidad?

  Es un agente físico que llena la estructura atómica de la materia, es decir todo lo que vemos, sentimos y ocupa un lugar en el espacio, está constituido por electrones.La electricidad se puede generar,ya que los electrones se ponen en movimiento y dan origen a las corrientes eléctricas y éstas dan lugar a los Fenómenos eléctricos.

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

  La electrónica consiste en controlar el comportamiento de los electrones. Por eso, para poder comprender los principios y fundamentos de la electrónica es importante saber que es el electrón.Los electrones son pequeñas partículas que conducen energía para alumbrar nuestros hogares y realizar gran parte de actividades diarias.

  La constitución de la materia se conoce bastante bien, está formada por millares de partículas de materia discreta (separada) con espacios vacios entre ellas. Se admite que la materia está constituida por partíuclas muy pequeñas llamadas moléculas.Las moléculas son la porción más pequeña de cualquier sustancia que no puede dividirse sin que se alteren sus propiedades.Una molécula es un conjuntode átomos a los que cierta atraccción eléctrica las mantiene unidas en grupo.

¿De qué están hechos los átomos?

    Los elementos están formados por átomos .Cada átomo está formado por un núcleo central formado por partículas de carag positiva llamadas protones (+) y de neutrones, que no tienen carga eléctrica. Rodeando al núcleo, están las partículas con carag negativa llamadas electrones (-).


viernes, 19 de octubre de 2018

ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD

Resultado de imagen para tales de mileto
  No podemos afirmar a ciencia exacta a partir de qué momento el hombre descubrió el fenómeno que habríamos de llamar la electricidad. Hace 600 a.C el filósofo griego Thales de Mileto, fue, quien descubrió que cuando una pieza de ámbar y una tela o piel son frotadas entre sí, aparece un misterioso poder de atracción y repulsión. Esta sustancia resinosa, denominada ELEKTRON en griego, dio origen al nombre de la partícula atómica electrón, de la cual se deriva el nombre Electricidad.
  Posteriormente se descubrió que muchos materiales diferentes al elektron también adquirían el poder de atraer diversas partículas livianas, tales como trocitos de papel, de corcho,etc., al ser sometidas al frotamiento con pieles, sedas, vidrios, etc.

CC Y CA

Thomas Edison y Nikola Tesla han sido dos de los mayores genios e inventores de la historia. A pesar de ello, el primero es conocido casi e...